sábado, 24 de diciembre de 2011
Natividad
Para los que todavía le encuentran algún sentido religioso a la conmemoración del supuesto aniversario de la llegada del Mesías, solo decirles que la venida de este no es mas que la venida del evangelio, es decir de la "buena noticia" (evangelion).
Muchos insisten en querer confundir mensaje y mensajero y reducir la figura del Mesías a la de la salvación misma. Ese es un dogma de fe. Otros en cambio entendemos que lo importante, lo redentor, de la llegada del Mesías es su mensaje. El cual lejos esta de ser la cuestión hippie del mártir en el burrito. El propio Jesús se encarga de aclararlo cuando dice: "No he venido a traer la paz a la tierra, sino espada, he venido a separar al hombre de su padre, y a la hija de su madre, y la nuera de su suegra, y serán enemigos del hombre sus mismos domésticos". (Mt 10, 34-36)
La cuestión de la Fe cristiana es mas bien un desafío a hacer algo mejor de nuestras vidas. "El Reino de Dios está llegando" es el anuncio de la buena noticia (Mc 1, 15) con el que Jesús comienza su ministerio y acto seguido las autoridades religiosas lo echan a patadas de la sinagoga, como volverían a hacerlo hoy mismo de todos los templos en los que pareciera que nada hay para decir sobre como están las cosas.
Lo importante del caso, es entender que los profetas hablan del "Reino de Dios y su Justicia" como un modo fraterno de entender la vida y con ella un nuevo orden social para las comunidades. Si algún sentido tuvo la llegada de un Mesías venido desde las periferias mismas de Judea (la Palestina fronteriza de los "cabecitas" de su tiempo) fue comprender que con ello lo Divino se hacia humano para que lo Humano se divinice. Que no hay que cargar con todo ese lastre culposo de los pecados, sino mas bien dedicarse a ver si todos los días hacemos un poquito mas de fuerza para terminar de traer a este mundo el “Reinado de Dios y su Justicia”.
Amen!
sábado, 26 de noviembre de 2011
Tecnopolis
Volvieron a invadir la pantalla, no importa en que señal, ya sea vía telefónica o en el piso de cualquier estudios que tenga a disposición una silla o un sillón. Recuperaron la palabra y el sitial que se les había retirado después del 2001. Es la hora de los técnicos. Como en Europa que aun no termina de parir la sociedad que nosotros comenzamos a dar a luz después de desterrar las ambiciones de Menem de un tercer mandato; los economistas recuperan su rol de sabios descifradores de los arcanos que configuran la dinámica de los mercados.

jueves, 13 de octubre de 2011
El Estudiante: O no hay quedar por el pito mas de lo que el pito vale

Finalmente, de actuaciones brillantes y una estética de ameno decadentismo, pero que bajo la pretensión de aproximarse a un fenómeno tan complejo, delicado y al mismo tiempo concreto y contundente como la política universitaria, no para de hacer agua. Trabajar con la sospecha de lo peor es su estrategia mas atractiva y certera a la hora de cosechar elogios del snobismo vernáculo, aun a riesgo de envenenar irresponsablemente un mundo que ni por lejos esta habitado por santos, pero cuyas motivaciones y gramáticas de funcionamiento son muy otras que las que aquí se retratan, mas desde el prejuicio que desde el desconocimiento. Y es que es a fuerza de impostar la testimonialidad sobre “las corruptelas” es que esto que podría ser apenas una cinta ágil y entretenida se convierte en la película más sobrevalorada del año.
martes, 2 de agosto de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
De como seguir restando

Dialogo ficcionalizado, inspirado en una reunion de campaña de la juventud del FPV.
- -La idea del sábado es convocar al festival del obelisco con una caravana que arranque desde el Congreso y llegue hasta el obelisco.
- - Hay que tener en cuenta que a esa hora en esa zona no vamos a encontrar muchos vecinos sino más bien turistas.
- - … si… Pero son vacaciones de invierno…
- -Justamente la gente va a ir de su casa al cine o al teatro, dudosamente esté dispuesta a sumarse…
- -Si pero si hacemos un lindo quilombo con cantitos y un par de colectivos ploteados, seguramente le ponemos vida y hasta vengan los medios!
- Aha, tendríamos que ver si la hacemos por avenida de Mayo y tomamos también 9 de Julio o si entramos por Callao y corrientes…
- -Agarramos Callao y subimos por Corrientes
- -Bueno, tendríamos que ver entonces de tener folletería
- -(Interrumpiendo) y ponemos mesas volanteando desde cada esquina
- -Entonces tendríamos que diagramar…
- -La Campora garantiza las mesas en toda Corrientes por que siempre estamos poniendo
- -Pero por que no diagramamos repartir mesas con las demás agrupaciones así la cosa tiene mas colores, es más plural…
- -… si, bueno…
- -Y otra cosa que tenemos que pensar es si vamos a hacer una caravana de militantes cantando onda marcha o si realmente estamos pensando en sumar a los vecinos
- -La idea de la Caravana es mostrar a "la juventud militante"…
- -Está bien, pero queremos entonces terminar cantando la marcha entre nosotros o hacer algo más festivalero, mas convocante...
-Al- Algo con mucha mistica, como el cierre de campaña en Parque Rivadavia.
- P- Pero justamente lo que muchos criticaron de ese acto fue la pared de banderas que no le permitieron a la gente no agrupada nisiquiera llegar a ver el escenario!
- -La caravana está pensada para convocar desde la juventud militante, para sumar gente “independiente” está el propio festival.
- - Si pero si nos comprometiéramos todos, y creo que es una decisión política que podemos tomar acá, a que cada agrupación lleve una sola bandera, quizá podríamos garantizar darle una impronta más amplia, menos restrictiva…
- -(interrumpiendo) pero la caravana está pensada así desde el comando de campaña
- - …¿pero entonces, no queda muy desligada una cosa de la otra?
- -No, porque en el volante lo explicamos. Convocamos al festival de la Igualdad desde la caravana… pongámosle un nombre que por favor no sea eso!
- -Pero comuniquemos una sola cosa, acumulemos en un lugar si se llama así, no seamos tan endógenos, eso está pensado para llegar al electorado progre más general. Comuniquemos una sola cosa!
- -Lo comunicamos en los volantes, así por lo menos nos lo pidieron desde el comando de campaña. Y otra cosa. La caravana de la militancia tendría que firmar, yo creo, como hicimos hasta ahora.(señalando el banner de Cabandie) Como Frente Para la Victoria.
- -¿Pero eso no es dejar afuera a los otros espacios que integran el frente como Nuevo Encuentro y el Ibarrismo?
- - Bueno, pero nosotros tampoco podemos renegar de nuestra identidad política como espacio.
- -¿Nosotros el 13%?
miércoles, 20 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
Si no hay amor, que no haya nada...

El pasado domingo Mauricio Macri demostró que con muchos globos, despliegue de color y frases que no dicen nada, podrá seguir desgobernando la Ciudad mas prospera y desigual de Latinoamerica. Aquí podemos enfadarnos con el canceroso fascismo crónico que infecta al porteño medio. Podemos rasgarnos las vestiduras con lo injusto del caso. Podemos incluso replicar lo que el esclarecido kirchnerismo puro y duro sostenía por lo bajo desde hace un año: “Con el progresismo no vamos a ningún lado”
Cristina gana en octubre, no se si arrasando por que las primarias posicionaran un candidato que se encargara de reestructurar a la oposición. Atendiendo esto debemos ser francos. Podemos seguir sosteniendo la fachada de que somos los mejores pero el mundo es muy injusto, o asumir la responsabilidad directa de buena parte de los sectores que se pavonean de mas leales al gobierno.
Esta no es una derrota injusta, sino todo lo contrario. Es una derrota a la medida de como se desconocio y subestimo el trabajo del espacio porteño, desde el lanzamiento de Boudu (Con lo que perdimos tres meses de poder comunicar los déficits del macrismo que el aparato mediático le encubre), el traslado compulsivo de la dirección política de la campaña a Braga Menendez quien no hizo otra cosa que una desacertada polarización entre Macri y el gobierno nacional que nada tenia que ver con discutir la propuesta de Filmus para la Ciudad, (ni siquiera se instalaba su candidatura); ni hablar de que hubo mas esfuerzos por instalar al primer legislador que al jefe de gobierno, de quien vimos carteles en todo subte y esquina de Bs As con fotografías de mas luz, centralidad y protagonismo que de el mismo Filmus. Si vamos a lo mas estrictamente político, esos armados de listas comunales en el que por “el cupo joven” se puso a pibes de los que los vecinos no tenían ninguna referencia, desplazando a compañeros con trabajo y construcción territorial sobradamente consolidada, no guardan ninguna racionalidad política. De hecho no soy el único con la percepción de que hablando estrictamente de graficas en espacios públicos, hubo hasta más campaña de parte de Boudu para la precandidatura que de todo el kirchnerismo para pelear la ciudad. ¿Alguien vio un spot televisivo en horario central o en algún partido de la Copa América, por ejemplo?
¿Que es lo que esta atrás de esto? Es tan evidente el contrasentido que hasta no faltan quienes deslizan acuerdos de gobernabilidad entre la gestión local y nacional. Yo no me animo a tanto. Lo que si se hace evidente es que buena parte del oficialismo no comprende y no le interesa comprender las diferencias demográficas del electorado. Este año, como en el 2007, el kirchnerismo vuelve a perder en las principales ciudades y cuando te quieras dar cuenta te están golpeando la cacerola… Las clases medias son sectores con otra idiosincrasia, a la que no se llega por la reiteración infinita de la iconografía, el atronador coreo de la marcha o el recitado de las 20 verdades… Más allá de la falta de oxigenación interna que este proceso adolece al centralizar en un sector (y no precisamente el más lucido) gran parte de la toma de decisiones de esta campaña, lo que se logro es violentar un resultado situado estrictamente dentro de las fronteras del propio electorado que ni siquiera es el kirchnerismo. Muestra de eso es que la boleta que acompaño a Filmus con el “kirchnerismo paladar negro” de Cabandie como primer legislador represento apenas el 13,94%, mientras que la lista de adhesión de Ibarra obtuvo un 6,58% y la de nuevo encuentro 6,49. Con lo que queda claro que la propuesta original de Daniel Filmus de conformar una gran coalición conducida por el kirchnerismo pero integrando a otras fuerzas del espectro de la centro izquierda tiene absoluta vigencia. Lo que ese otro 13% expresa no es la adhesión incondicional a Ibarra o Sabbattela, sino la existencia de un espacio progresista típicamente porteño que también se reparte en la composición del voto pinista y que no se puede pensar excluido de una coalición de gobierno popular para la ciudad de BsAs. Cristinizando la elección solo logramos retener lo propio y ahuyentar al electorado “independiente” quien tal vez se hubiera sentido atraído por el fabuloso programa de gobierno para la Ciudad que Filmus tiene desarrollado desde febrero, en lugar de venderle una escaramusa con TN ininteligible para el porteño de a pie.
El resultado de una campaña plagado de roses, porongueos y muy, pero muy poca buena leche por parte de la privilegiada ” juventud militante” fue dispararle en la cabeza al mejor cuadro que el peronismo tiene para el distrito. Quien escribe comprende que el país a tomado un rumbo incapaz de ser superado hoy por otra fuerza que no sea el kirchnerismo. Y es en nombre de la profundización de este mismo rumbo que de no hacerse los ajustes necesarios, los cuales deben venir de la conducción de Cristina o de la capacidad de las fuerzas militantes de plantear esta discusión, más allá del triunfalismo cortoplacista, no se divisa un horizonte feliz para este proceso. Ganar no necesariamente es poder transformar. Imponer no es conducir. Si no hay amor, que no haya nada...
viernes, 8 de julio de 2011
Postales semiologícas de la primera vuelta
Vos sos bienvenido, fue la apùesta de Duran Barba para montar una campaña electoral despolitizada. La galería de los estereotipados supuestos habitantes de esta ciudad da cuenta de novedosos proceso de segmentación de mercados, sin embargo la diversidad real, no la representada, es acaso más inasible. Son mas escurridizos los tránsitos y los mestizajes, zonas con las que la cultura de masas que todo lo ordena en operaciones de exclusión e inclusión se ve perpleja y superada para una captura que supere la estereotipia… Pronto le siguió el sugestivo juntos venimos bien que con un mauricio de sport recorriendo las calles y conversando con sonrrientes difuminados vecinos se enmarcaba en una guarda de triángulos multicolores. Adios a la uniformidad amarillo patito a la que el PRO nos tenia acostumbrados, ahora Mauricio (que es Macri) intenta comunicar diversidad y pluralidad progre, a la usanza de la pequeñoburguesia porteña. Ademas, juntos venimos bien, se desliza casi como el comentario en vos alta de un amante al tercer mes de la relación… con tono intimista y jovial también induce un implícito “no permitamos que alguien lo arruine”… Con eso y con humanizar a sus candidatos utilizando por apelativo apenas el primer nombre, pareciera que alcanza para insuflar confianza al ciclotímico electorado bienpensante de la fracción más sobrealimentada y con mayor acceso a los niveles de educación formal de la republica Argentina. Sin duda un voto cualificado…
Por el lado de Proyecto Sur el famélico Vos sos ciudad que intentaba capturar al electorado independiente y saltar la previsible polarización fue cambiado por un aun mas insípido Entre todos podemos transformar la ciudad cuando el viejo decidió que la Bs As le seria menos hostil que el país y eyecto al mercenario de Lozano de la candidatura. Pino perdió su base electoral de sustentación, aquellos que en el 2009 creyeron que el kirchnerismo ya les quedaba chico y querían ir por mas lo votaron sin reparar demasiado en esos gestos con los que intentaba llagar al electorado antikirchnerista, gestos que a partir de su asunción en la cámara de diputados profundizo al punto de conformar el grupo A, con todo y posicionamientos republicanistas y reaccionariamente antipopulares, como sus ultimas declaraciones respecto a la “calidad del voto” en las provincias mas pobres. Así, en un lugar complicado en el que ya no puede conectar con ninguna tradición política sin entrar en profundas contradicciones (su coalición cuenta con los radicales de Stolvizer, los “trotskistas” del MST, los lumpenes de Libres del SUR y fracciones del socialismo gorila) intenta interpelar al electorado carriotista desde la indignación moral bajo leyendas tan políticas como “Ética, proyecto y coherencia”. “Corre la bola, solo Pino le gana a Macri” fue otro manotazo de ahogado que intenta polarizar con el campeón y a su vez afirmarse en algún lugar lejos de la derecha a la cual viene suscribiendo desde hace algún tiempo en sus posiciones publicas. Pero como el espacio kirchnerista finalmente esta siendo representado por una figura verdaderamente de centro izquierda, su militancia se dedica a intentar erosionarlo con una pegatina francamente lamentable en la que un afiche con la formula Fimus-Tomada es recubierto con una faja que dice “Shocklender – Corrupción nunca mas” resaltando la “K” y con el logo del “nunca mas”… Donda, que no se sabe bien adonde esta, venia quereriendio arrimar unos puntitos con el voto bajonero. “despenalización ya!” es la consigna de masas que seguramente ya le pertenece al pueblo, sobre todo ornamentada con su cara petera como cotillón (yo le doy!). Por las dudas la ultima ráfaga pinista, No al maltrato de los dos gobiernos, deja claro que el maltratado Pino nos invita a seguirlo al infinito y mas allá de lo que en la Ciudad se juega.
Pero guarda que el voto chalon esta en disputa. Si algo podían agarrar el nuevo MAS en su coalición con las Asambleas del Pueblo (una banda de facinerosos que sostienen algunos locales a los efectos de rapiñar algunos mangos por presentarse a elecciones pero que con la nueva ley electoral la tendrán jodida) es el voto de “ampliación de libertades pequeñoburguesas ya!”. Lejos están los tiempos en los que las dirigencias de los partidos leninistas advertían sobre el riesgo de los desviacionismos pequeñoburgueses que obstaculizaban la conciencia hacia la contruccion del hombre nuevo. Por eso ”Aborto para todas y todos” es lo que parece desvelar a estos outsiders, ya se sabe que en la ciudad el problema es que los pobres tengan hijos… Pero hasta puede que salgan arriba de Biondini y su frase matadora: Argentina para lo argentinos... No sera muy localista pero sintoniza bastante bien con cierta sensibilidad fachistoide del porteño medio. Quizá hasta le va mejor que a Zamora, el librero que viaja en bondi, que con su Que los pueblos gobiernen y los funcionarios ejecuten intenta darle una vuelta de tuerca a su rebuscada linea toninegrista que atrasa por lo menos una década... una pena!
Por su parte la boliviana anti evista Maria Eugenia Estensoro se despacha con un slogan tan kilometrico como la curvatura de sus cejas. Dicen que somos locas por querer gobernar sin corrupción. Ok, somos locas... Una suerte de Pino pero mas canchero, no? ¿Alcanzara el 3% su sueño entre ceja y ceja?
Telerman sabe, es contundente. Acompañado de una fotografía que lo muestra avejentando elegantemente, el pelado sabe que la ley de matrimonio igualitario pulverizo buena parte de su antigua base electoral, por lo que ahora apela a su antecedente en la gestión para posicionarse como una opción eficientista. “Escuchar, planificar, hacer” es otra consigna que refuerza este perfil, pero los ibarristas no olvidan…
Mension aparte para Castrili, la viudita del daznevismo y su genial tarjeta roja para los problemas. Lo mismo para el buldog que trata de rapiñarse algun cachito del electorado macrista a puras dentelladas tecnocraticas. Su perfil es claramente mas consecuente, si yo fuera un oligarcon no dudaría en votar por convicción a un técnico y no al grassa de Mauricio que jamas sera gente como uno...
El frente de izquierda por su parte debe tener fuertes tensiones internas como para unificar un slogan, probablemente aun lo deben estar debatendo en asamblea… Atras quedaron gloriosos momentos como los de para que votar corruptos que hacen si podes votar a luchadores honestos. Por ahora parece que se dedican a instalar a sus candidatos.
El problema lo tenemos en casa. el afiche inaugural de la precamapaña mostraba el rostro cevero de Daniel Filmus en un gran primer plano de contrapicado junto a la leyenda en sobrio azul Con Filmus Ganamos resaltando el “Filmus” en impact mayúscula y sin serif que se podía leer desde cualquier transporte en movimiento. Un acierto de Albistur que no permitieron reiterar. Terminada la interna los iluminados muchachos de la campora se hicieron cargo poniendo al zoquete de Braga Menendez de timonel (Se acuerdan del genial Cristina Cobos y vos...). Pero de todos modos lo que no quedo muy claro es si la campaña pretendía instalar al jefe de gobierno o al primer legislador… Con mas afiches con el rostro de Cabandie en el lugar central que el del propio Daniel Filmus y entre simpáticos celeste, rosita y amarillito pastel (Un neuropsicologo urgente que les explique que el pastel pasa desapercibido!!!) bajo el poronguero llegan los que si pueden se inaugura un curioso lugar de enunciación. ¿“llegan” de donde? Desde el gobierno nacional, obviamente. Es que los camporitas tienen la cabeza en octubre y todo acumula en la dirección de mostrar los logros del gobierno... ¿la ciudad?…vemos…. Los candidatos llegan entonces aterrizados desde la rozada y no desde la “porteñidad” que Filmus siempre se encargo de exudar… Con un spot televisivo en el que la formula s apenas mencionada mientras se contrasta todo el tiempo a la ciudad con el fantasma del kirchnerismo... Nacionalizar es la consigna, y es real que en algunos lugares hace falta. Hasta hoy venimos perdiendo por que los peronistas de Pompeya, Lugano y Soldati votaran a Macri antes de votar a Cristina en octubre (virtud de Ritondo y déficit de la militancia a reglamento de los “eridos” por los brillantes armados dedocraticos de listas), es que con la jodita de Boudu primero y la movidita de Cabandie después, muchos ciudadanos de a pie no saben todavía quien es el candidato de Cristina… Por eso el Evita se mando por las suyas retomando otro slogan de la precampaña de autoria de Albistur: Por que estoy con Cristina estoy con Filmus. Suma en el sur y resta en el norte, en política siempre hay costos… Mención aparte para el ultimo Slogan: Gobernar una ciudad es cuidar a su gente, lamentablemente el escaso y tardío tiempo para su instalación lo deja ahí flotando… Las gráficas no están "en sistema", ni siquiera hay una consigna unificada y ante la insistente venta de lo nacional, Macri se percata y apela al ímpetu autonomista del porteñaje: Vota por la ciudad.
Quien sabe, quizá después de meter sus legisladores, los obstaculizadores se vuelvan a sus casas y para la segunda vuelta ya sin pequeñeces sectarias tengamos una campaña a la altura de las transformaciones que el país atravezo este tiempo y ponga a la ciudad en integración con el trazo grueso de un proyecto que continuaremos apoyando a pesar de sus contradicciones y absurdos incomprensibles y bajo la entera conducción de Daniel Filmus, el hombre mas y mejor preparado para aproximar el ethos del proyecto nacional al electorado porteño.
sábado, 23 de abril de 2011
...
Ojos
horizonte en espejo
respiración sincrónica
(narcisismo y vanidad)
en la ilusión
de un nosotros
para dos.
Enardecidamente
intentando
asir en un puño
ese instante.
Y sin embargo vasta
la distancia
y el tiempo
para sentenciar
la finitud
implacable
de nuestros egos.
viernes, 8 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
γνωθι σεαυτόν
Creo que lo habrá dicho alguien por ahí, es demasiado bueno para que se me halla ocurrido a mi. La frase es la siguiente: La madures comienza cuando uno asume sus propios límites.
Esto que podría parecer una verdad de Perogrullo. Que hace apenas 5 años, en mi fervoroso afán de vivir todas las vidas hubiera desestimado sin mayor reflexión dado el sustrato conservador de su argumento, hoy se me antoja valiosísimo.
No hablo de los límites de lo real, siempre relativos frente a la voluntad y los azares. No hablo de sumisión, conformismo o resignación. Sino de ser conscientes de lo que humanamente podemos lograr. Este ser consientes no descarta reconocer el limite a superar, a mejorar, a trascender. Mas bien comienza por asumirloo.
Sencillamente sincerarnos respecto a que cosas y en que termino podemos hacer para que la realidad se nos ofrende auspiciosa a nuestros proyectos, a nuestros sueños…
Los antiguos que siempre la tuvieron re clara, lo expresaron a través del siguiente aforismo cuya autoría esta en discusión aun en nuestros días: Conócete a ti mismo (gnóthi seautón)
Esto que lejos de constituir la frase de broche de un cuento de Bucai fue el requicito previo a visitar al gran oráculo, vuelve a ser imperioso en estos tiempos de cambalache, ya que conocernos a nosotros implica a la vez conocer a los demás; y asumir la finitud, el primer peldaño para revelarnos contra el mundo profano y ascender virtuosamente por la senda dorada hacia la trascendencia.
viernes, 1 de abril de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
La via irreductible a todo

El peronismo es la expresión culmine de lo nacional-popular en la tradición política argentina. Este concepto de cuño gramceano fue evocado por nuestro querido tano preso en momentos en los que su pensamiento trataba de abarcar la problemática de la construcción política en las configuraciones culturales de su tiempo. Una transición histórica en la que los regionalismos comenzaban a organizarse bajo el aglutinante del moderno Estado-Nacion. Ya Laclau va a desarrollar su análisis de cómo los momentos populistas irrumpen en la construcción de los regímenes (tanto de izquierda como de derecha), organizándose en torno a un lazo libidinal. Una interpelación emotiva, que para horror de la modernidad burguesa trascienden su individuo racional haciendo opciones electorales en la soledad del cuarto oscuro para dar lugar a la democracia efectiva de los cuerpos movilizados plebiscitando su destino en el ágora de la plaza pública para desatar su sinfonia de un sentimiento.
Por supuesto que las identidades políticas juegan un papel clave y condensan sentidos que de ningún modo son los mismos. No es lo mismo el populismo de Hugo Chávez o que el de Jean-Marie Le Pen para citar un ejemplo de los objetos que recorta Laclau en su estudio.
Quienes padecemos el microclima del ultraizquierdismo infantilista propiciado por la pequeñoburguesia universitaria culposa, asistimos cotidianamente al consignismo que puebla las paredes de las facultades de la Universidad Publica. En el se puede atisbar el intento de conexión con los mitos que organizarían sus tradiciones: Las figuras de Trotsky o Mao que ponen en evidencia su alienación respecto del mundo del trabajo asalariado; la evocación romántica del Cordobazo (omitiendo las consignas sobre la vuelta de Perón) o la que últimamente mejor da cuenta de la condición postmoderna en la que se ha sumido la pequeñoburguesia ultraizquierdista, el mito del argentinazo del 2001… Como fuere, en el intento de construcción de esta épica puede constatarse la afirmación Horacio Gonzales de que finalmente: Nadie da la vida por el superávit fiscal…
En estos momentos la disputa en torno a cargos y espacios de poder hacia adentro del kirchnerismo a desatado como hilo argumental una discusión ideológica sobre la identidad peronista o un supuesto desplazamiento que recolocaría al kirchnerismo como un nuevo y superador movimiento histórico. Con ello se pretende borrar las aristas más conflictivas de la historia peronista haciendo del kirchnerismo el legado histórico puro, cristalino y apto para el consumo de la progresía de perfil blanco de la que Sabbattela pareciera ser su expresión más acabada.
Este cronista no se inquieta tanto por el supuesto entrismo progresista como por el acervo conservador que en el peronismo aun late, como los primigenios lovercraftianos, esperando el momento en que los astros estén nuevamente en posición para habilitar su retorno.
Sin embargo, como bien me indicaba el compañero Santiago en esos edificantes encuentros cervesales, en la nota de Caras y Caretas sobre la tan mentada neojuventud maravillosa, Chulak se remite a la figura de Néstor Kirchner y de cómo "le devolvió la política a una generación". Es el descarado intento de un relato que supere y mistifique un movimiento (Nuevo Encuentro) que nace a la luz de una gestión eficiente de un intendente que sobrevive milagrosamente al naufragio aliancista… Esta todo bien, pero tu mito es prestado macho! No te pedimos que te sumes al Pj (del que tampoco soy parte) pero podemos entender también que otros se tragan al sapo de Scioli mientras que los honestos y transparentes construyen en la evocación del único peronismo presentable en muchos años para venir a decir: “Esto ya no es peronismo sino algo superador…”
Otro tanto queda para las vertientes “peronista” del kirchnerismo duro como el Evita o esa juventud esclarecida de la Campora. Esta fantástico tener mitos, pero también conocer un poquito de historia, un poquito… (y no es que uno sea un peronofilo como el compañero Santiago). Es que justamente quienes se proponen hacer política, es decir, tener una injerencia transformadora en su realidad histórica, la iconografía debiera ser apenas un elemento más al que apelar. Una herramienta de interpelación a las masas cuyo valor, polisémico como el de todo signo, siempre este en disputa. Fetichizar la iconografía y la liturgia cosifica los posibles desplazamientos históricos de un movimiento popular y por ende esencialmente mestizo, sincrético. Todos los movimientos de la historia pueden ser tan regresivos como superadores., he ahi la vigilancia profetica que toca a la militancia. Pero esta cocificacion miope y mas proxima a la camiseta que a la reflexion responsable obtura además la posibilidad de pensar y conformar nuevas estrategias para integrar otros sectores sociales al movimiento de masas, en pos de un purismo que ni el frejuli, y ni siquiera la formula Peron-Quijano hubieran podido tolerar . Una idiotez de dimensiones catastróficas para la continuidad histórica de esta encarnación presente del Peronismo. Un tipo de encarnación histórica a la que quienes vivimos los 90s siquiera soñábamos asistir.
miércoles, 2 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Mudanzas

Partir, una vez más. Otro paréntesis habitacional para recomenzar inminentemente. En los últimos años la errancia ha sido una constante. Peregrinar con mi acervo conurbanence acuestas por esta ciudad tumultuosa e implacable.
Pasan los años y ciertos modos de adolescente independizándose se prolongan. Inquieta un poco, el desoír el mandato de afianzarse y “sentar cabeza”. Sin embargo, lejos del deambular sin proyectos, puedo decir orgullosamente que no me he arraigado por haber estado todo el tiempo en transito, en movimiento. Mas allá de la laxitud posmoderna con la que se exalta el “vive el momento” creo que justamente el haberme hecho parte de los sucesos me retuvo de cosas mundanas como mi proyecto burgués de casa, perro y auto…
Quizá este año me toque esa parte, aunque con la contienda electoral en ciernes dudosamente me quede tiempo… Como sea, no tengo idea que será de mi los próximos años, pero una cosa es segura, se como terminare mis días:
Sueño con una casa en Graham, un pueblo bonaerense de 600 habitantes que visite en una incursión encuesteril. Allí, junto a la radio, si es que finalmente hicimos la revolución o junto al Marshall de 200 W empuñando mi strato si las cosas no llegaron a buen puerto. Con un equipo alógeno, la pava en el fuego y un par de perros asesinos. De esos que comen gente y que bautizare con nombres significativos como Carnicero, Parricida o Antropofago. (Me gusta la idea de ordenarles enérgicamente: “Carnicero, hacelo mierrrda!”) Tambien un extenso alambrado para delimitar la propiedad y un FAL a mano por si alguien se atreve a flanquearla.
martes, 22 de febrero de 2011
Para el Tano
De Pater y Medina
Desde algún luminoso rincón de los años
envuelto en azulado smog de cigarros
que todo lo contamina a tu llegada
regresa el andar macizo de tu porte,
firme como un tronco, recto y erguido,
de brazos que arriman aguante a cualquier causa,
por el mero hecho de ser nuestra.
Tesón compañero,
a los gritos si hace falta,
con la critica fácil de asomar
en esa garganta de dragón
que todo lo calcina.
Dedo mocho naufragando
a todo exceso que se ofrende
generosamente compartido
videojuegos, escabio, puchos o metal,
todo celebración y todo lucha.
Siempre eludiendo dejar entrever aquella pena
que intuimos merodear tu alma en el silencio,
por que ser el fuerte entre nosotros
fue tu vocación
y la cumpliste.
Trocando tu cabellera vikinga por
una no menos recia calva de matón;
partiste un día, así de pronto.
Para hacer Patria allá adonde
ni sospechábamos posible de intentarse.
De cuando en cuando llegan hoy
noticias de tu suerte, tu mujer
o ese solcito que es la baba de tu casa…
Y se nos hace la ilusión de que vuelve el rol,
con sus madrugadas extasiadas
Entre Gouls, tiroteos, verde mate tiñenendo los pjs, dados raros y biscochos.
A la mejor ya estamos grandes,
pero nuestro deseo es reincidir,
arrebatándole al menos una vez al año
ese privilegio de tenerlo en nuestra mesa.
De sentirlo cerca, hermano y compañero
Como finalmente a estado siempre.
Como jamás podremos dejar de estarlo ya.
domingo, 20 de febrero de 2011
Mis pollos

De jovenzuelos... en esos días sin Internet en los que lo único que importaba era levantarse afiebradamente los domingos a la mañana para ir al Parque Rivadavia a escuchar la copia (en cassette!) del ultimo lanzamiento de Century Media o el pirata del recital de la noche anterior... Ir aun sin un mango, ya que los puesteros generosamente nos compartían el disco en sus walk-man!... años dorados antes de que el Parque se pueble de escoria con infinitos catálogos de películas y videojuegos que no entienden ni aman aquello que trafican...
Por aquellos días teníamos nuestras rondas de escuchas, ya en casa con los mates de la tarde, en las que poníamos en juego a “nuestros pollos”. Esas bandas segundas o terceras lineas por las que apostábamos que con uno o dos discos mas darían el batacazo en el ignoto under en el que nos perdíamos, entre naufragios post grunge, avant garde sueco y black metal noruego...
Type 0 Negative eran los míos. Incomprendidos primero, pude lograr la aceptación y hasta el entusiasmo de mi núcleo de amigos por esta particular banda que emergiendo de la escena hardcore de Brooklyn se adentraban en el revivan doom sabbatero pero de la mano de esa novedosa sensualidad gótica que asomaba por Europa. Y con una contrastante imagen que sin un ápice de androginia apostaba a la pose de hipermachotes con ese retorcido sentido del humor que se traslucía hasta en su modo de componer. Minimalistas y geniales, los T.O.N. supieron sintetizar la negrura rocker de Black Sabbath, el desenfado de los Ramones y los cuelgues melódicos y psicodelicos de The Beatles.
Después de fingir su muerte en alguna otra ocasión, Peter Steeler (Petrus T. Ratajczyk), el gigante Irlandes que para complejo nuestro poso desnudo para Playgirls, que ponía en sus CDs “made in Vinland” (el nombre con el que los Vikingos supuestamente bautizaron América en sus incursiones previas al descubrimiento, alusión al plan de Peeter de repaganizar estas tierras, con todo y una banderita que el mismo había diseñado para tal fin), y que declaro sentirse identificado con la figura de Rasputin por que “era cristiano, practicaba lucha libre y tenia un pene enorme.” finalmente nos abandono el 14 de abril del año pasado en un episodio confuso del que se especula fuera un infarto por sobredosis. Quedan sus canciones inmortales con esa voz inquietante y profunda, y muestras de su pintoresco sentido del humor como el popurri de Santana que dejo a continuación.
viernes, 18 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Llenando horas de aire...
Audio: Aníbal Fernández Vs Marcelo Longobardi en Radio 10
miércoles, 9 de febrero de 2011
International love

viernes, 4 de febrero de 2011
Cosas para odiar:
-Las sanguijuelas televisivas como Mauro Viale, Mario Pergolini o Jorge Rial…
-Tener que tomar taxis
-Tener que ir a un Mc Donald
-El Batman de Joel Schumacher
-Los lentes “BAFICI”
-Los universitarios que asistiendo a su primer asamblea troska (hay otras?) flashean el Mayo francés.
-El Mayo francés
-Los que te leen y no comentan
-Los que te comentan que te leen
-El facebook
-Las histéricas del facebook
-Arnold Jackson, el negrito de Blanco y Negro (Ni lo intentes Lubertino! Tengo argumentos de peso…)
-Los Simpson sin Mat Groening
-Los “card games”
-Los Otakus
-Las minas que te primerean descaradamente el asiento del bondi solo porque son minas…
-El sudor ajeno que te empapa en los recitales…
-Los porteños y su terror famélico a la inseguridad
-Los porteños